El día 16 de julio coincidiendo con la Velada y Fiestas de La Línea de la Concepción, todos los años el Barrio de la Atunara se pone de gala viviendo con fervor todos los vecinos de dicho barrio marinero este gran día junto a su patrona.
A las l2 de la mañana tiene lugar una ofrenda floral donde acuden la reina juvenil e infantil y sus damas de honor montadas en coches de caballo, suben a un escenario donde depositan los ramos de flores, junto a la imagen de la Virgen haciendo también presencia el alcalde y responsables del ayuntamiento.
Por la tarde se sigue con la celebración, algunas viviendas se engalanan para dar mayor realce a este día. A las l8 horas comienza la procesión que todos los años es terrestre y marítima, en el cortejo junto a las insignias parroquiales, desfilan miembros de la comunidad parroquial de la Virgen del Carmen, representantes de la Comunidad. como el alcalde, la reina juvenil y la corte de honor. Los costaleros portan la barca en la que va la imagen de la Virgen, muy venerada por los devotos del barrio. Tras salir de su templo, los costaleros la llevan hacia el puerto pesquero, luego la embarcan y la acompañan por mar hasta la playa de Santa Bárbara, volviendo por tierra por el Paseo Marítimo hasta su parroquia.
Por otra parte, en el Puerto de Poniente también se vive este día, el Club Naútico celebra una misa que es oficiada por el párroco de la ciudad.
Al término de la misa un grupo de personas se traslada al mar donde tiene lugar una procesión acuática de la virgen, varias embarcaciones la acompañan y se vive una jornada muy animada en torno al mediodía.
DEVOCIÓN MARINERA.
Desde
muy antiguo, los hombres de la mar han tenido una gran devoción a
María. La veneración y el culto a la Santísima Virgen en varias
advocaciones ha sido tradicional entre las gentes de la mar,
posiblemente por ser gente que vive y se adentra en un medio natural en
el que peligro está siempre al acecho, y en sus horas difíciles estas
advocaciones fueron siempre un socorro para ellos.
Hoy todavía se sigue manteniendo esa
fervorosa tradición en los barcos; sean grandes o pequeños, cuando llega
la festividad de la Virgen del Carmen, sus tripulantes adornan sus
embarcaciones, para llenar de alegría el espíritu de los hombres de la
mar.
La Virgen del Carmen es la patrona de la
Marina Española desde la Real orden de la Reina María Cristina, de 19
de abril de 1.901, donde se expresan los motivos de su nombramiento.
Dice el principal de ellos textualmente: «ya de hecho la Virgen del
Carmen era Patrona de Todos los navegantes». Existen documentos
pertenecientes al siglo XVI (desde 1527) que así lo atestiguan,
prosiguiéndoles otros del siglo XVII, aún más en el siglo XVIII y
generalizados en el XIX. En ellos se refieren relatos, expediciones y
reconocimientos de la presencia y la acción de la Virgen del Carmen
entre las gentes del mar.
La Virgen del Carmen es la patrona de la
Marina Española desde la Real orden de la Reina María Cristina, de 19
de abril de 1.901, donde se expresan los motivos de su nombramiento.
Dice el principal de ellos textualmente: «ya de hecho la Virgen del
Carmen era Patrona de Todos los navegantes». Existen documentos
pertenecientes al siglo XVI (desde 1527) que así lo atestiguan,
prosiguiéndoles otros del siglo XVII, aún más en el siglo XVIII y
generalizados en el XIX. En ellos se refieren relatos, expediciones y
reconocimientos de la presencia y la acción de la Virgen del Carmen
entre las gentes del mar.
La
Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de La Línea de la
Concepción, reside en el barrio marinero de La Atunara, en la Parroquia
de su mismo nombre, siendo por lo tanto faro y guía de todos los
pescadores y marineros que día a día realizan sus tareas y labores en la
mar.
Su gran devoción queda reflejada cada
año en el su festividad el 16 de Julio, en el que el barrio de La
Atunara se engalana para sacar a la calle a la Santísima Virgen en
procesión por tierra y por mar.
Cabe destacar la ofrenda floral que se
realiza cada año, así como las actividades culturales, religiosas y
deportivas que organiza la Hermandad.
Con
motivo de la celebración por parte de la Hermandad del cincuenta
aniversario de la erección canónica de la Cofradía (1952-2002), la
Virgen del Carmen fue llevada a hombros por todas las Parroquias de
Línea de la Concepción, realizando así una peregrinación, para
conmemorar este importante evento, culminando con una Salida
Extraordinaria el 15 de Agosto de 2.002, visitando la Parroquia de San
Bernardo, donde se encuentran los titulares de la Hermandad del
Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza.
La actual imagen de la Virgen del Carmen
data del año 1.897 en el que fue donada al barrio pescador de la
Atunara, encontrándose la misma residiendo en una Capilla llamada “El
Salvavidas”.
Es en el año 1.944 cuando se crea la
actual Parroquia del Carmen, pasando los titulares de la Hermandad a
esta nueva Iglesia parroquial.
El 16 de Julio de 1.945 sale desde su
actual residencia canónica en procesión la Virgen del Carmen por primera
vez, conmemorando su festividad. En la Semana Santa de ese mismo año
hace también su Salida Procesional el Santísimo Cristo del Mar desde el
nuevo Templo.
El Viernes Santo del año 1.947, sale de
su Templo en procesión la Cofradía, y como curiosidad acompaña a los
pies del Santísimo Cristo del Mar la Virgen del Carmen, revestida para
esta Salida en Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario